Muchas personas quieren saber si están teniendo resultado, y se preguntan:
«Cómo saber si estoy perdiendo grasa?»
Y bueno, también les gustaría saber si están ganando masa muscular.
Bien, eso es lo que te enseñaré con un método bastante simple, que está al alcance de todos.
(También, podrás descargar una plantilla de composición corporal en donde puedes aplicar todo lo aprendido)
Veamos.
CURSO MÁXIMOS RESULTADOS:
Por cierto, si quieres aprender más sobre entrenamiento basado en evidencia y llevar tu físico y entrenamiento al siguiente nivel, asegúrate de recibir gratis este curso:
Click aquí para recibir el curso completamente gratis–
Peso vs Grasa vs Músculo
Uno de los problemas más grandes es que todos se concentran en el peso.
Se concentran en lo que les dice la balanza.
Pero el peso y la balanza no nos dice mucho.
Muchas cosas influencian tu peso:
Estos son los diversos factores que afectan tu peso.
- Agua.
- Grasa.
- Músculo.
- Volumen de Comida y Residuos.
Cuando nos subimos a la balanza y nos pesamos, todos ellos contribuyen al número de la balanza.
Es por eso es que si te has pesado todos los días, te darás cuenta de que tu peso cambia día tras día.
- Tal vez el día de ayer tuviste un «atracón«, tuviste un «cheatmeal» o no comiste mucho, y tu peso será distinto.
- Tal vez dormiste más hoy que ayer, y tu peso será distinto.
- Tal vez consumiste más sodio o consumiste más líquidos, y tu peso será distinto.
- Tal vez ayer no fuiste al baño a «liberarte» por que estabas estreñido, y tu peso será distinto.
Pero el punto más importante es que no estamos distinguiendo entre Músculo y Grasa.
Ambos también afectan tu peso.
Sí…
Una persona puede perder mucho peso, pero si gran parte de ello es músculo…
Estamos en problemas.
Recuerda:
No solo queremos pesar menos
Queremos mejorar nuestra composición corporal
Y el problema es que no hay una manera realista de distinguir entre grasa y músculo.
Claro, visualmente uno puede estimarlo.
Pero esto solo es a largo plazo.
A corto plazo, de semana a semana, es muy difícil hacer la distinción.
Y no podemos contabilizar la «calidad del peso».
No sabemos si los cambios de peso son a partir de músculo o grasa.
Por ejemplo, imaginemos que durante la semana nuestro peso cambio de 75.5 a 75kg.
Hemos perdido 500g…pero de qué?
Ha sido agua, músculo, grasa, volumen de comida?
También está el hecho de que alguien puede haber ganando peso a partir de un factor a la vez que pierde peso a través de otro factor…
Lo que hace que tu peso se mantenga igual.
Por ejemplo, si pesas 75kg una semana, y la otra semana pesas 75kg.
Sí, tu peso no cambió…
Pero tal vez tu composición corporal sí cambio.
Ya que si tienes un adecuado programa de entrenamiento y una alimentación de calidad, es muy probable que estés ganando masa muscular a la vez que pierdes grasa.
No podemos saber que hemos ganado 300g de músculo y perdido 300g en esa semana.
(Y vamos por buen camino)
Por otro lado, no podemos saber si cuando perdemos peso, nuestra composición corporal está empeorando.
Si pasamos de 75.5kg a 75kg en una semana…
Tal vez hemos perdido tan solo 100g de grasa…pero hemos perdido 400g de masa muscular.
(Y vamos por muy mal camino)
A largo plazo, estas semanas se suman, y dictarán si tendrás resultados notorios.
Pero para ese entonces, puede ser muy tarde.
Puede que tu peso haya cambiado mucho o poco, pero tu composición corporal no ha mejorado mucho.
(De hecho, puede que termines con el «look ectomorfo con panza«)
Ese es el gran problema del peso de la balanza.
No puede distinguir si es peso de «calidad» o no.
Por ejemplo, esto es lo que claramente se ve en la dieta cetogénica.
Las personas no están perdiendo grasa a la velocidad incrementada que parecería.
Solo están perdiendo mucho peso.
Ese peso es a consecuencia de limitar la ingesta de carbohidratos, lo que hace que pierdas mucha agua.
Esto es en gran parte el “éxito” temprano que se ve con las dietas cetogénicas
Te hacen perder mucho peso…pero es a partir de agua. 1)Astrup, A., Larsen, T. M., & Harper, A. (2004). Atkins and other low-carbohydrate diets: hoax or an effective tool for weight loss?. The Lancet, 364(9437), 897-899
(Pero una vez vuelvas a consumir carbohidratos reganarás peso rápidamente mucho, un «efecto rebote keto»)
Y también está el hecho de que las dietas keto tienen un bajo consumo de volumen de comida, lo que hace que también peses menos.
Por otro lado, si consumes una muy buena cantidad de comida como con el método de densidad calórica, puede que tu peso se incremente inicialmente solo por el volumen de comida…
Así estés perdiendo una gran cantidad de grasa.
Debes de aprender a distinguir entre el peso de la balanza y el «peso de calidad» (perder grasa y ganar músculo).
Este concepto del «peso de calidad» es extremadamente importante y debemos de entenderlo, ya que nos ayudará a conseguir un mejor físico.
- Sea en una etapa de volumen (para prevenir que te pongas muy gordo)
- Sea en una etapa de definición (para prevenir de que pierdas masa muscular)
- Sea en una etapa de recomposición corporal (Para saber que evidentemente estás recomponiendo)
Pero entonces cómo podemos saberlo?
Aquí entra el siguiente método.
Pero antes, por cierto, ya que estás aquí, si quieres mejorar tu alimentación, asegúrate de recibir la guía gratis de los Mandamientos de una alimentación exitosa:
–
–
–
Cómo saber si estás perdiendo grasa (Método Realidad Fitness)
Entonces cómo podemos saber si de verdad estamos perdiendo grasa?
La manera más precisa hasta el momento, y la que es utilizada en los estudios por su precisión es un examen de densitometría, conocido como examen DXA:
(Aquí estoy yo durante uno de mis exámenes)
Sí, es muy bueno para determinar tu composición corporal.
Pero a menos de que te tomes uno cada semana y estés dispuesto a gastar mucho dinero…
No nos será de mucha ayuda para determinar si vamos por buen camino.
Sin tener en cuenta que muchos no tendrán acceso a ella.
Verás, lo que nosotros queremos es saber si, semana a semana, estamos teniendo resultados.
Y una vez sumadas todas esas semanas, los resultados serán evidentes.
Muchas personas se fijan solo en la balanza, cruzan los dedos y asumen que están perdiendo grasa o ganando músculo…
Pero esto es un gran error.
Es por eso que me las he «ingeniado» y para poder determinar con gran precisión si tu composición corporal está cambiando…
Independientemente de lo que te diga la balanza.
El método está al alcance de todos y la utilizo con todos mis clientes.
Veamos sus partes fundamentales, y al finalizar veremos cómo aplicarlo e interpretar los resultados.
Vas a necesitar:
- Una balanza de pesado diario.
- Una cinta métrica retráctil.
- Un par de Calipers/Plicómetros.
Cinta Métrica Retráctil (Grasa Subcutánea y Visceral)
La cinta métrica es una de las maravillas del mundo.
Es extremadamente accesible y es de gran utilidad.
Te dice mucho por poco.
No es sorpresa para nadie de que tendemos a acumular una gran cantidad de grasa en nuestro abdomen.
Y por cierto, no solo está la grasa subcutánea (debajo de la piel, los «rollitos»), si no también nos sirve como un indicador de grasa visceral (que rodea tus órganos):
- Cuando engordas, la cantidad de grasa subcutánea y visceral en todo tu cuerpo se incrementa.
- Cuando pierdes grasa, la cantidad de grasa subcutánea y visceral en todo tu cuerpo disminuye.
Es un efecto general, en todo tu cuerpo, pero es más concentrado en tu abdomen.
(Sobre todo en hombres)
A consecuencia de esto cuando engordas o pierdes grasa tu perímetro abdominal disminuye o incrementa.
Es tan simple como eso.
Los estudios muestran consistentemente que son una decente medida para estimar tu cantidad de grasa corporal, sobretodo cuando son contrastadas con otras medidas). 2)Hwaung, P., Heo, M., Kennedy, S., Hong, S., Thomas, D. M., Shepherd, J., & Heymsfield, S. B. (2020). Optimum waist circumference‐height indices for evaluating adult adiposity: An analytic review. Obesity Reviews, 21(1), e12947.
Así que utilízala.
Pero úsala bien.
Cómo utilizarla correctamente
Si bien la cinta métrica tiene un concepto bastante simple, la aplicación mucha veces es errónea.
- Regla número uno: es fundamental utilizar una cinta retráctil.
Son aquellas cintas que tienen un botón las cuales retraen por completo la cinta.
La inmensa ventaja es que tú mismo no la apretarás.
El problema de apretarlo tú mismo es que algunas veces apretarás más y otras veces apretarás menos.
Sobretodo tenderemos a apretar mucho si no vemos los resultados esperados.
(Créeme que tu orgullo y vanidad muchas veces están en juego al momento de medir tu perímetro abdominal)
Esta cinta retráctil te dará lo que estás buscando:
Consistencia con la toma de medidas.
La que yo recomiendo hasta el día de hoy, y por mucho (a todos mis clientes) es la cinta métrica Seca.
Es de una marca muy reputable en el campo médico y te servirá prácticamente para toda tu vida:
- Regla número dos: debes de hacerlo en ayunas.
Debería de ser obvio, no quieres que la comida o líquido dentro de tu estómago interfiera con tu medida.
Siempre hazlo en ayunas y compáralo con tus otras medidas en ayunas.
- Regla número tres: flexiona y bota todo el aire.
Aveces metemos mucho la barriga o otras veces la sacamos mucho.
Lo último que quieres hacer es dejar suelta tu barriga y tener la posibilidad de meterla más a la vez que estás tomando tu medida.
Para esto lo que quieres hacer es botar al máximo todo el aire y flexionar por completo y al máximo tu abdomen.
Cómo si alguien fuera a tirarte un golpe en el estómago y quieres ponerlo duro.
Y tomas la medida:
Cuando haces esto, claro que tu medida abdominal será menor de lo normal…
Pero será consistente.
La próxima vez que tomes tu medida y hagas lo mismo, sabes que estás teniendo el mismo grado de distensión.
No podrás sacar más ni meter menos si ya estás botando todo el aire, flexionando al máximo y en ayunas.
- Regla número cuatro: a nivel del ombligo.
Seguimos en el margen de la consistencia de medida.
Debes de asegurarte de medir siempre el mismo lugar de tu abdomen.
La manera más simple es siempre medir a nivel de tu ombligo, el punto de referencia más obvio de todos.
Bien, eso es todo lo que necesitas saber para tener una buena y consistente medida de cintura.
Sin embargo…surgirá un pequeño problema.
Si viste en la imagen anterior, con la cinta métrica no solo estamos midiendo tu grasa subcutánea y visceral:
Si no también tu músculo abdominal.
Tu «six pack» o abdomen, no es otra cosa que un músculo bastante amplio.
Y como cualquier músculo se desarrolla, y se pone más grande.
Eso significa que puede «interferir» con esta medida.
Puedes perder grasa, pero si tus músculos abdominales están desarrollándose a la par, tal vez tu medida no cambie mucho.
Este es uno de los limitantes de este método y es notorio en principiantes que aún tienen mucho músculo que ganar.
Empiezan a ganar bastante músculo en el abdomen, oblicuos y «core» en general, y la cinta métrica no indica lo que nos gustaría.
(Sobre todo si hacen diversos ejercicios para abdominales)
Es por eso que es mejor siempre tener otra medida para poder contrastarlo.
De hecho, esta otra medida es mucho más efectiva en general.
Y se realiza utilizando calipers/plicómetros/adipómetros.
Calipers – Plicómetro – Adipómetros.
Los calipers, adipómetros o plicómetros son una de las joyas escondidas del fitness.
Y una vez que entiendes para qué están diseñadas, tiene mucho sentido tenerlas en tu arsenal.
Lo que hacen es simplemente pinchar tu piel para medir (en cm o mm) la grasa subcutánea:
Mientras más grasa tengas, las pinzas estarán más separadas, la medida será mayor:
Mientras menos grasa tengas, las pinzas estarán más juntas y la medida será menor:
Básicamente hace lo mismo que nosotros hacemos cuando queremos pinchar la grasa con nuestros dedos, pero le ponen un número.
Literalmente le dan una medida a tu grasa. («Adipo» – Grasa) («Metro» – Medida)
Para nuestra suerte, en los estudios han demostrado ser efectivos inclusive en personas con altos niveles de masa muscular. 3)Lichtenbelt, W. D. V. M., Hartgens, F., Vollaard, N. B., Ebbing, S., & Kuipers, H. A. R. M. (2004). Body composition changes in bodybuilders: a method comparison. Medicine & Science in sports & exercise, 36(3), 490-497.
Muchas personas conocen de ellos como una herramienta para determinar tu porcentaje de grasa corporal a través de varias medidas o pliegues a lo largo de tu cuerpo.
Colocas todas estas medidas en un fórmula y tendrás un porcentaje…
Pero el punto importante es que:
No debes de preocuparte de tu porcentaje o nivel de grasa corporal.
Solo debes de preocuparte por la medida de los calipers en un determinado pliegue.
Si hace un mes ese mismo pliegue te decía 15mm y ahora te dice 10mm.
- Qué crees que ha pasado?
Pues has reducido tu grasa corporal.
Si hace un mes ese mismo pliegue te decía 15mm y ahora te dice 20mm.
- Qué crees que ha pasado?
Pues has ganado grasa corporal.
Es tan simple como eso.
Ahora, dejar que pase un mes entre medidas es innecesario.
Si haces las cosas bien (y tienes un plicómetro decente) deberías de notar diferencias en las medidas de semana a semana.
(Sobre todo en un periodo de recomposición o pérdida de grasa)
Yo recomiendo registrar tus medidas 1 vez a la semana, junto con tu medida de perímetro abdominal.
Y sí, si aún no ha quedado claro, tú mismo debes de utilizar los calipers en ti mismo:
Cómo utilizarlos correctamente
Debes de escoger algunos pliegues de piel que te ayuden a medir consistentemente.
Ya que similar con la cinta métrica, debes de ser lo más consistente posible con la medida para juzgar el progreso con claridad semana a semana.
La práctica es clave acá, no necesitas certificarte en el uso de plicómetros ni nada por el estilo.
Solo debes de asegurarte de pinchar la misma cantidad de piel y sobretodo siempre utilizar el mismo lugar.
Es por eso que si tienes algún lunar, crestas, protuciones, cicatrices u otro tipos de marcadores o referencia que puedan identificar un mismo lugar dónde exactamente pinchar tu piel…
Utilízalas a tu favor.
También, intenta pinchar la misma cantidad de piel: Toda la piel posible generalmente funciona bien si no tienes mucha grasa en ese lugar.
De igual forma, asegúrate de tener un método consistente de pinchar la misma cantidad de piel.
También recomiendo no solo tomar una medida, si no medir varias veces (3 a 5) el mismo pliegue y promediar el valor.
Y recomiendo algunos pliegues en especial.
Pliegue Umbilical:
El pliegue umbilical se realiza al costado de tu ombligo, y el pliegue debe de ser tomado de manera vertical.
(Toma 3 o más medidas y regístralas)
Pliegue Suprailíaco:
Este es un pliegue en diagonal, situado por encima de la cresta iliaca.
(Toma 3 o más medidas y regístralas)
Recuerda que no hay nada escrito en piedra, puedes utilizar más pliegues si lo deseas.
Experimenta, practica y encuentra que es lo mejor para ti.
Pero para mis clientes hombres, he visto que estos son los mejores pliegues que nos dirán claramente si estamos perdiendo o ganando grasa.
(Con mujeres he encontrado que necesitamos algunos otros pliegues)
De nuevo, recuerda que la clave es consistencia con la medida, es por eso que es fundamental que dispongas de calipers apropiados.
Existen unos tipos de calipers (baratos) que tu mismo aprietas y pinchaz la piel.
Esto es lo último que quieres hacer, ya que apretarás más o menos, y en general son muy «malos» y poco confiables.
(Es por eso que cuestan menos de 10$)
La realidad es que todo esto de los tipos y marcas de calipers es más complejo de lo que uno querría.
Los estudios utilizan solo un pequeño y selecto grupo de calipers con una gran precisión que serían excelentes que todos podamos tener…
Pero son bastante caros.
Personalmente yo utilizo los plicómetros Harpenden, que son los más reputables y de mayor calidad que encontrarás, utilizados en diversos estudios, pero también son uno de los más caros.
Y si bien ha sido una gran inversión por su precisión y les doy un muy buen uso, no es necesario gastar tanto dinero en uno, sobretodo si solo lo piensas utilizarlo contigo mismo.
Recuerda que solo necesitas ser consistente con la medida.
La opción que yo suelo recomendar son los Calipers Slimguide:
Son lo suficientemente precisos (tienen su propia tensión) y son empleados en algunos estudios también.
Y están al alcance de todos.
Esto es lo mínimo que deberías de conseguir en cuanto a plicómetros.
Claro, que puedes conseguir algo más «premium» si lo deseas y está dentro de tu presupuesto.
Pero algo más barato que esto, y estarás tirando tu dinero al tacho.
Mejor simplemente no compres ningún caliper.
Peso Corporal (Balanza)
Esto debería de ser evidente a estas alturas.
Ya sabemos que la balanza solo nos dice el peso, y no distingue el «peso de calidad».
Pero sigue siendo una herramienta extremadamente útil
Ya que siempre y cuando sepas utilizarla y sepas contrastarla con tus otras medidas, podrás saber si el peso ganado o perdido es de calidad.
Aquí hay algunos errores comunes:
- El principal error es pesarte solo una vez cada cierto tiempo.
Lo que quieres hacer es pesarte todos los días.
Sí, todos los días.
Al igual que te lavas los dientes todos los días, pararte en una balanza no debería ser ningún problema, de hecho es menos trabajo.
Si eres serio con tus resultados, inclusive debería de gustarte pesarte todos los días.
Por que serás capaz de notar claramente si estás haciendo las cosas bien.
Así que, si puedes, asegúrate de tener una balanza confiable, y que esté diseñada para pesado diario.
Una como esta que puedes ver en Amazon aquí.
- El otro error es pesarte en cualquier momento.
De nuevo, tu quieres consistencia.
Y para conseguir esto no hay nada mejor que pesarte en las mañanas, con muy poca ropa (idealmente no más que en ropa interior), después de levantarte, en ayunas e idealmente después de haber ido al baño.
Si siempre te pesas bajos las mismas condiciones tu peso será consistente.
Igual notarás la variación normal en tu día a día.
- Ayer pesaste, 75.2kg
- Hoy pesaste 75.3kg
- Mañana puede que peses 75.1kg
Volviendo al punto inicial, son variaciones en peso a partir de agua, grasa, comida, etc.
Así que no te preocupe si tu peso cambia mucho.
Lo importante es que la tendencia de tu peso se mantenga de acuerdo a tus objetivos.
- Y para eso debemos utilizar promedios semanales y compararlos entre ellos.
En una etapa de definición, esperarías que tu promedio semanal se disminuya.
(Dependiendo de la cantidad/velocidad de pérdida de peso esperada en tu programa)
Por ejemplo:
Semana 1:
- Lunes, 71kg
- Martes, 70.5kg
- Miércoles, 70.7kg
- Jueves, 71kg
- Viernes, 70.3kg
- Sábado, 70.5kg
- Domingo, 70.6kg
Promedio semanal: 70.5kg
Semana 2:
- Lunes, 70kg
- Martes, 69.5kg
- Miércoles, 69.3kg
- Jueves, 69.7kg
- Viernes, 69.5kg
- Sábado, 69.3kg
- Domingo, 69.4kg
Promedio semanal: 69.5kg
(Hemos perdido un kilo)
Si estuvieras en una etapa de volumen esperarías que tu promedio semanal se incremente.
Si estuvieras en una etapa de recomposción esperarías que tu promedio semanal no cambie mucho.
Bien, todas estas son medidas muy útiles y prácticas por su propia cuenta.
Pero cuando son utilizadas en conjunto nos da una clara idea de lo que está sucediendo con nuestra composición corporal.
(Sin necesitar de un examen DXA)
Como debería de verse tu progreso.
Este es el mismo método que utilizo con mis clientes.
Básicamente les doy una plantilla donde podemos ver y medir su progreso.
Los datos de esta plantilla son prácticamente mis «ojos»:
No tengo que verlos para saber que su composición corporal está mejorando.
En ella están todos los parámetros indicados a lo largo de este artículo:
- Peso Diario. (Balanza)
- Medida de Cintura. (Cinta métrica)
- Pliegues subcutáneos. (Plicómetros)
Por ejemplo, utilizaré una de las plantillas de uno de mis clientes:
Podemos ver que registra su peso diario, y la plantilla lo que hace es automáticamente semanalmente promediar su peso diario.
También hay una casilla en donde puede registrar su medida de cintura.
Y finalmente tenemos una sección en donde debe de registrar sus medidas de plicómetros de la zona umbilical y suprailíaca.
Estas medidas se van a promediar y darán una suma.
Durante las dos primeras semanas su promedio de peso se mantuvo igual:
De 92.9kg a 92.9kg.
Para cualquiera esto sería una semana sin ningún progreso.
Parecería que estamos estancados y cambiaríamos algo.
Pero es no es cierto, y podemos verlo gracias a las otras medidas.
Puedes ver que si bien su peso se mantuvo igual…
Su Medida de Cintura paso de 85.5cm a 84.7cm.
Perdió casi 1 cm de cintura, así su peso no haya cambiado.
Esto también es contrastado con sus medidas de plicómetros.
Puedes ver que la suma de los promedios de los pliegues paso de 27.4 a 25.4 esa semana.
Te preguntarás cómo es posible que esté perdiendo grasa sin perder peso?
Y es muy simple, es por que es una fase de recomposición corporal.
Está perdiendo grasa a la vez que está ganando masa muscular.
Es por eso que su peso se mantiene igual, pero sus medidas de grasa disminuyen.
Pero la siguiente semana se vio un poco distinto:
Esta vez sí perdió peso. (Aceleramos su pérdida de grasa)
Paso de 92.9kg a 92.5kg, y consecuentemente su medida de cintura se redujo mucho más.
Paso de 84.7cm a 82.4cm.
Su suma de pliegues siguió disminuyendo, paso de 25.4 a 23.4.
Viéndolo de manera general:
En un periodo de 3 semanas, es cierto que nuestro peso no cambió mucho.
Solo pasamos de 92.9g a 92.5g, solo perdimos unos miseros 400g.
Para muchas personas estos serían resultados muy pobres…
…Si solo se concentrarán en el peso.
Pero si tenemos otras medidas como las que hemos aprendido hoy día.
Podemos ver que es un gran progreso.
Hemos perdido un poco más de 3cm de cintura y nuestros pliegues se han reducido.
Y créeme que su físico lo empezó a demostrar.
Es por eso que es indispensable que utilices más que solo el peso cuando quieras juzgar el progreso.
Una disminución en los niveles de grasa demostrados por la cinta métrica y los plicómetros, sumado a un peso relativamente estable, en conjunto con una progresión de entrenamiento, te dirán que evidentemente estás perdiendo grasa y ganando masa muscular.
Y sí, debemos de mencionar el entrenamiento.
Por que tu entrenamiento es la única señal o «indicador» que tenemos de que estás ganando masa muscular.
(No podemos «medir» el músculo, sin aparatos o intervenciones especiales)
Un músculo más grande es un músculo más fuerte.
Así que si empezamos a ganar masa muscular semana a semana, esperaríamos que te vuelvas más fuerte en tus ejercicios.
De nuevo, contrasta eso con tus medidas de composición corporal, y sabrás con certeza que tu composición está mejorando.
También una gran herramienta son las fotos de progreso.
Créeme, ver que tu físico está cambiando mes a mes de manera clara y nos estamos acercando a nuestros objetivos, hacen una gran diferencia en cuanto a la motivación y el esfuerzo que le colocamos:
Y por eso, ahora forma parte de la plantilla de que utilizo con mis clientes.
Por cierto, si deseas, puedes descargar la plantilla de progreso exacta que utilizo haciendo click aquí.
Otras Maneras de Saber que estás perdiendo Grasa.
Lo último que quiero es que a las personas les «parezca» o que «sientan que están perdiendo grasa corporal».
Todos nos engañamos por vanidad, así que mientras más objetivos seamos mejor.
Es por eso que idealmente le pondríamos números a todo (y por eso te he enseñado este método).
Pero hay algunas otras señales que puedes utilizar, sin necesidad de medir tu grasa directamente.
La ropa ya no te queda como antes.
Por ejemplo, si tienes mucho peso por perder la perdida de grasa debería ser tan notable en tan poco tiempo que esperarías que tu ropa te quede mucho más grande.
(Ya que todos tus perímetros van a disminuir)
Por ejemplo, este es una de las actualizaciones que me mando uno de mis clientes con quien empleamos un protocolo de perdida de peso acelerado:
Si tu perímetro abdominal se disminuye en gran medida, pues tus pantalones te lo demostrarán muy rápido.
Pero como recordamos no solo engordas en un parte, si no de manera general.
Así que todos tus perímetros disminuyen, incluyendo brazos, torso, piernas, inclusive codos y rodillas para algunas personas.
Así que toda tu ropa te dirá claramente que estás perdiendo grasa:
En mis fotos de progreso siempre pido que intenten utilizar la misma ropa para una mejor «consistencia visual» pero a veces la ropa simplemente ya no nos queda!:
Tu apetito va a incrementarse
Una de las cosas que notarán la mayoría de las personas es que a lo largo de su periodo de pérdida de grasa, tendrán cada vez más apetito.
Esto es por que mientras menos grasa corporal tengas, más apetito tendrás.
E Inversamente:
Mientras más grasa tengas, menos apetito tendrás.
En otras palabras, tendrás menos apetito cuando estés en un porcentaje de grasa corporal de 25% que cuando estés en 10% (de verdad).
Es parte del juego.
Así que si sientes tu apetito incrementado a la par que pierdes peso, es una buena señal de que has perdido una considerable cantidad de grasa.
(A menos de que tengas una clásica y terrible dieta de hambre , en tal caso es más tu dieta que otra cosa.)
Inversamente, si por ejemplo en una etapa de volumen notas que tu apetito disminuye rápidamente, es una señal de que has ganado grasa corporal.
Y sí, esta es la razón por la que muchas personas no pueden mantener sus niveles de grasa corporal bajos (y tienen un efecto rebote).
Así que si estás pensando ver muy buenos resultados de perdida de grasa, debes de estar preparado para un mayor apetito.
Y no hay nada mejor para eso que tener una alimentación de calidad y saciante.
Esa es la base del método de densidad calórica de la Guía de alimentación:
Si lo que estás buscando es mejorar tu alimentación, conseguir y mantener bajos niveles de grasa corporal, te será de gran ayuda.
(Tiene un precio, pero lo vale).
Bueno eso fue todo lo que debes de saber.
- Cómo saber si estoy perdiendo grasa corporal?
Solo pon todo esto en práctica y mantenme al tanto de cómo te va.
Nos vemos.
-Jcob
PD: Interesado en trabajar juntos? Puedes aplicar a mi asesoramiento personalizado.
Y si tienes alguna pregunta o quieres aportar algo, puedes hacerlo en los comentarios de abajo.
Referencias Bibliográficas
Yo tengo una pregunta, aprendimos a cómo saber si estoy perdiendo grasa. Pero como sabemos si lo que emos estado bajando es Grasa y músculo?
Hola Veronica,
Muy buena pregunta.
Podemos saber si estamos perdiendo grasa, pero no hay una manera objetiva de de ver sí estamos perdiendo músculo o no. Porque no podemos medirla directamente. Lo único que tenemos como indicador será tu entrenamiento, básicamente quieres ver que estamos progresando en nuestros ejercicios y volviéndonos fuertes, ya que un músculo más grande tiende a ser más fuerte. Entonces si por ejemplo, haces sentadillas y empiezas a subir peso en ellas, es una buena señal de que estamos manteniendo o ganando masa muscular. Esto es lo único que nos puede dar una idea, más allá de notar tus cambios físico, con el pasar de las semanas, obviamente.
(Y si, si no realizas ningún tipo de entrenamiento, probablemente perderás una buena cantidad de masa muscular)
Todo esto de la mano de que estamos viendo disminución en nuestras medidas de grasa (pliegues y perímetro abdominal)
Cualquier cosa, mantenme al tanto.