Proteina de suero de leche

Proteína de suero de leche: Todo lo que tienes que saber antes de tomarla

La proteína de suero de leche, también conocida como Proteína Whey, es uno de los suplementos más reconocidos y populares del mundo.

El problema que muchos de nosotros enfrentamos (al comienzo) es que no tenemos ni idea de qué es.

Solo la tomamos.

En este artículo eso se acaba.

Aprenderás todo lo que tienes que saber sobre la proteína de suero de leche.

Desde cómo nace hasta cuáles son sus efectos secundarios y contra indicaciones. (Y por qué no deberías de tomar «whey casero»!)

Guía Gratis de cómo comprar una proteína y evitar ser estafado:

Por cierto, si quieres aprender más sobre cómo comprar proteínas y evitar ser estafado, y sobretodo hacer la mejor compra posible asegúrate de recibir la Mini Proteguía: 

Click aquí para descargar la Guía Gratis

El suero de la leche inició como un producto de deshecho

Tal vez sea sorpresa para algunas personas pero el suero de la leche por muchos años no fue otra cosa que un producto de deshecho. 1)Marwaha, S. S., & Kennedy, J. F. (1988). Whey—pollution problem and potential utilization. International journal of food science & technology23(4), 323-336.

Hace un tiempo atrás el suero de la leche a partir de la manufactura del queso fue considerado un producto de deshecho contaminante de la industria de los lácteos.

Siendo comúnmente desechada en los ríos y tierras, y siendo dada de comer a los cerdos.

(sin pasar por ningún tipo de procesamiento, no les estaban dando proteína en polvo a los cerditos).

De esta manera resultó en un problema ambiental debido a su alto volumen de producción y contenido orgánico.

Este problema fue solucionado debido a la combinación de tres factores:

  • La legislación.
  • El potencial de la proteína whey
  • La evolución de la tecnología.

De manera resumida, las regulaciones legislativas junto con la preocupación de los consumidores en lo que respecta los problemas ambientales y el incentivo de reciclar la producción, forzó a la industria de lácteos a explorar otras maneras de manejar el suero de leche (y la proteína de suero de leche) como producto de deshecho.

Hoy en día la proteína de suero de leche ha ganado una reputación de tener un potencial en cuanto a beneficios en la salud.

El problema siempre fue que, en cuanto a tecnología, siempre estuvimos limitados en cuanto a su utilización.

Ya que la cantidad de proteína whey es muy desproporcional con respecto al el suero de leche en sí y la cantidad de lactosa.

En otras palabras hay poca proteína pero mucho azúcar y liquido, y la proteína de suero de leche se encuentra demasiado diluida para darle un uso práctica de esta manera.

Sin embargo, en los años 70s hubo una mejoría del desarrollo de las tecnologías de separación a través de membranas de filtración, que permitieron mayor aislamiento de la proteína de suero de leche. 2)Ramos, Ó. L., Pereira, R. N. C., Rodrigues, R. M. M., Teixeira, J. A., Vicente, A. A., & Malcata, F. X. (2015). Whey and whey powders: production and uses.

Consecuentemente durante los próximos 40 años la tecnología de las aplicación del suero de leche  se ha incrementado considerablemente.

Y recientemente la proteína de suero de leche ha ganado un gran interés como un ingrediente de las comidas así como un suplemento nutricional.

La proteína de suero de leche fue comenzó como un producto de deshecho debido a que está compuesta de mucho azúcar y muy poca proteína.

Qué es la proteína de suero de leche?

El suero de la leche es el líquido remanente de la precipitación y el cuajo que es removido de la manufactura del queso.

La proteína de suero de leche es el término que se le da a uno de los fragmentos de la proteína de la leche.

La proteína de la leche tiene dos fracciones: Whey y Caseina. 3)United States Paten tO v 2,982,654 CHEESE MAKING PROCESS Earl G. Hammond
and Darrell D. Deane, Ames, Iowa, assignors to Iowa State College Research
Foundation, Inc., Ames, Iowa, a corporation of Iowa No Drawing. Filed Apr. 7, 1959,
Ser. No. 804,589

Cuando las personas se refieren a la proteína de suero de leche, se están refiriendo al Whey, ya que esta es la fracción que permanece en el suero después del cuajado de la leche.

Mientras que la caseína se mantiene en el queso.

El Whey conforma aproximadamente 20% del total de la proteína de la leche, mientras que la caseína conforma 80% del total.

El suero de la leche es el producto residual de la manufactura del queso, en él se encuentra concentrada la famosa proteína de whey.

Que es la proteina de suero de leche

El suero de la leche (whey) es un líquido amarillento turbio que consiste mayormente de 90 a 94% agua. 4)Ramos, Ó. L., Pereira, R. N. C., Rodrigues, R. M. M., Teixeira, J. A., Vicente, A. A., & Malcata, F. X. (2015). Whey and whey powders: production and uses.

Su composición y características puede variar dependiendo del origen, ya que así como puede ser a partir del suero de la leche de vaca, también puede ser a partir de leche de oveja 5)Kerasioti, E., Stagos, D., Georgatzi, V., Bregou, E., Priftis, A., Kafantaris, I., & Kouretas, D. (2016). Antioxidant effects of sheep whey protein on endothelial cells. Oxidative medicine and cellular longevity2016. ,búfalos 6)Buffoni, J. N., Bonizzi, I., Pauciullo, A., Ramunno, L., & Feligini, M. (2011). Characterization of the major whey proteins from milk of Mediterranean water buffalo (Bubalus bubalis). Food Chemistry127(4), 1515-1520.) ,camellos 7)Badr, G. (2013). Camel whey protein enhances diabetic wound healing in a streptozotocin-induced diabetic mouse model: the critical role of β-Defensin-1,-2 and-3. Lipids in health and disease12(1), 46. o cualquier mamífero, incluyendo a los humanos 8)Bläckberg, L., & Hernell, O. (1980). Isolation of lactoferrin from human whey by a single chromatographic step. FEBS letters109(2), 180-184., la raza de todos estos también influye. 9)Krol, J., Przyrodniczy, U. L. U., Brodziak, A., Przyrodniczy, U. L. U., Litwinczuk, A., & Przyrodniczy, U. L. U. (2011). Basic chemical composition and content of selected whey proteins in milk from different cow breeds and in rennet whey. Zywnosc Nauka Technologia Jakosc (Poland)

El método de procesamiento también afectará sus características, principalmente la temperatura mediante la cual fue procesada en el cuajo del queso.

La lactosa es el principal componente orgánico seguido de las proteínas, minerales y grasa.

El agua es el principal componente y constituye cerca del 93% de todo el suero. 10)Ramos, Ó. L., Pereira, R. N. C., Rodrigues, R. M. M., Teixeira, J. A., Vicente, A. A., & Malcata, F. X. (2015). Whey and whey powders: production and uses.

La lactosa (azúcar) es aproximadamente 5% de todo el suero.

Proteínas alrededor de 0.8%

Minerales alrededor de 0.5%

Grasa alrededor de 0.3%

composicion de la proteína de suero de leche
Imagen obtenida de «La Proteguía: La guía de como escoger tu proteína y evitar ser estafado«. Basada en Reference Manual for U.S. Whey and Lactose Products. US Dairy Export Council

La proteína de suero de leche, llamada Whey, es una de las fracciones de la proteína de la leche, se obtiene a partir del cuajo del queso y se encuentra en muy pequeñas cantidades en el suero de la leche, el cual está mayormente compuesto de agua y lactosa .

Tipos de Proteína de suero de leche

Entonces, como puedes ver la idea fundamental del procesamiento del suero de leche es que la proteína de suero de leche, que se encuentra muy diluida dentro del suero sea concentrada o aislada.

Separada de ese líquido para poder darle un uso.

Es por eso que años de mejoras tecnológicas y mediante una combinación de procesos de filtración sucesivos es posible producir fracciones de proteína de suero de leche con diferentes composiciones y grados de pureza.

Estas fracciones pueden resultar en un producto seco mediante un proceso de secado, el cual conlleva a la concentración selectiva de proteínas.

En otras palabras, podemos separar la proteína de las grandes cantidades de suero, lactosa y grasa de la que viene acompañada en el suero de la leche.

Y gracias a la posibilidad de secar esta fracción de proteína ya separada es posible tener lo que hoy en día conocemos como proteína en polvo (En base a Whey).

Principalmente hay dos tipos de proteína en polvo, y el tipo va a depender de que tan separada (concentrada) este de los otros componentes del suero.

(Qué tan separada está la proteína de la grasa y la lactosa?)

Proteína de suero de leche concentrada. (WPC)

El término empleado en la industria alimentaria, así como el de los suplementos, es «WPC» (Whey Protein Concentrate). 11)United States Dairy Export Council. 2004. Reference Manual for U.S. Whey and
Lactose Products. U.S. Dairy Export Council; Arlington, VA. Retrieved on May 31,
2016 from: http://usdec.files.cms-plus.com/PDFs/2008ReferenceManuals/Whey_Lactose_
Reference_Manual_Complete2_Optimized.pdf

Esta proteína de suero de leche -concentrada- contiene -concentraciones- distintas de proteína en un rango tan amplio como 35% a 80% (en algunos casos pudiendo llegar tan bajas como 25%). 12)CFR – Code of Federal Regulations Title 21. Sec. 184.1979c Whey protein concentrate.
[Internet]. Accessdata.fda.gov. 2016 [cited 12 July 2019]. Available from: https://
www.accessdata.fda.gov/scripts/cdrh/cfdocs/cfCFR/CFRSearch.cfm?fr=184.1979c

De esta manera el término «WPC» puede denotar su concentración:

WPC 35 significa que es un concentrado de 35% de concentración.

WPC 80 significa que es un concentrado de 80% de concentración.

El concentrado de suero de leche, en general, tiene una apreciable cantidad de lactosa y minerales, siendo útil en otras aplicaciones a parte del uso como suplemento.

(Las concentraciones bajas de WPC son bastante empleadas en la industria de pastelería, por ejemplo)

Con mayores procesos de purificación, muchas veces empleando otras técnicas de filtración más avanzadas como Intercambio Iónico (Ion exchange) se pueden conseguir altos niveles de pureza con bajas cantidades de contenido de lactosa, resultando en lo que se conoce como Aislado de Whey. 13)Doultani, S., Turhan, K. N., & Etzel, M. R. (2003). Whey protein isolate and glyco‐macropeptide recovery from whey using ion exchange chromatography. Journal of food science68(4), 1389-1395.

Para aprender más sobre esto puedes ver:

PROTEÍNA CONCENTRADA DE SUERO : QUÉ ES Y CÓMO ESCOGER UNA BUENA (GUÍA)

Proteína de suero de leche Aislada. (WPI)

El término empleado en la industria alimentaria, así como el de los suplementos, es «WPI» (Whey Protein Isolate). 14)Whey protein concentrate, United States Dairy Export Council. 2004. Reference Manual for U.S. Whey and
Lactose Products. U.S. Dairy Export Council; Arlington, VA. Retrieved on May 31, 2016 from: http://usdec.files.cms-plus.com/PDFs/2008ReferenceManuals/Whey_Lactose_ Reference_Manual_Complete2_Optimized.pdf

Esta proteína es el resultado de eliminar en mayor extensidad la cantidad de lactosa del suero de la leche, esto conlleva a que tenga una cantidad de al menos 90% de proteína.

También comercialmente existe el aislado de 95% (WPI 95) e inclusive de 97% (WPI 97) 15)Goff, H. D., Kinsella, J. E., & Jordan, W. K. (1989). Influence of various milk protein isolates on ice cream emulsion stability. Journal of Dairy Science72(2), 385-397. 16)Monahan, F. J., McClements, D. J., & Kinsella, J. E. (1993). Polymerization of whey proteins in whey protein-stabilized emulsions. Journal of agricultural and food chemistry41(11), 1826-1829.

El resultado de ambas, WPC (de concentración alta) y WPI, es que son productos con una alta cantidad de proteína y baja cantidad de calorías, grasa y lactosa.

proteina de suero de leche isolada y concentrada
La diferencia entre la proteína de suero de leche Concentrada e Isolada es qué tanto esta concentrando con Respecto a la grasa y la lactosa.

Y la única diferencia entre ambas es en qué cantidad ha sido concentrada (separada) la proteína con respecto al suero.

Si es concentrada en más del 90% por peso, llevará la denominación de «Aislado» de proteína de suero de leche (WPI).

Y si tiene menos de 90% llevará la denominación de «Concentrado» de proteína de suero de leche (WPC).

(usualmente es de 80% o menos)

Como resultado el Aislado de proteína de suero de leche (WPI) tendrá menos lactosa y un poco más de proteína que cualquier tipo de Concentrado de proteína de suero de leche (WPC). 17) CFR – Code of Federal Regulations Title 21. Sec. 184.1979c Whey protein concentrate. [Internet]. Accessdata.fda.gov. 2016 [cited 12 July 2019]. Available from: https:// www.accessdata.fda.gov/scripts/cdrh/cfdocs/cfCFR/CFRSearch.cfm?fr=184.1979c

Proteína de suero de leche Hidrolizada (WPH)

Un procesamiento extra es el hecho de realizar una hidrólisis de la proteína de suero de leche. 18)Koopman, R., Crombach, N., Gijsen, A. P., Walrand, S., Fauquant, J., Kies, A. K., … & van Loon, L. J. (2009). Ingestion of a protein hydrolysate is accompanied by an accelerated in vivo digestion and absorption rate when compared with its intact protein. The American journal of clinical nutrition90(1), 106-115.

Esta hidrólisis puede ser a partir del AisladoConcentrado de proteína de suero de leche. 19)Mutilangi, W. A. M., Panyam, D., & Kilara, A. (1996). Functional properties of hydrolysates from proteolysis of heat‐denatured whey protein isolate. Journal of Food Science61(2), 270-275. 20)Ferreira, I. M. P. L. V. O., Pinho, O., Mota, M. V., Tavares, P., Pereira, A., Goncalves, M. P., … & Teixeira, J. A. (2007). Preparation of ingredients containing an ACE-inhibitory peptide by tryptic hydrolysis of whey protein concentrates. International Dairy Journal17(5), 481-487.

Una vez la proteína de suero de leche haya pasado por hidrólisis llevará la denominación «WPH» (Whey Protein Hydrolysate)

El proceso involucra la adición de proteasas (enzimas que digieren proteína) para»pre-digerir» la proteína de suero de leche.

Puedes imaginártelo como hacer recortes a tiras de proteína con una tijera.

Cuando una proteína es hidrolizada obtiene un sabor amargo debido a que «cortar» proteínas dan como resultado aminoácidos (los cuales son «ácidos») y péptidos libres.

Así que siempre se realiza lo que se conoce como hidrólisis parcial, es decir, solo hacen algunos recortes a la tira de proteína y no la recortan por completo.

Aunque siempre se ha pensado y «marketeado» de que la proteína de suero de leche hidrolizada se absorbe a una mayor velocidad que la proteína no hidrolizada, esto no es cierto.

Esto solo se ha visto con la caseína hidrolizada. 21)Koopman, R., Crombach, N., Gijsen, A. P., Walrand, S., Fauquant, J., Kies, A. K., … & van Loon, L. J. (2009). Ingestion of a protein hydrolysate is accompanied by an accelerated in vivo digestion and absorption rate when compared with its intact protein. The American journal of clinical nutrition90(1), 106-115.

Donde se ve que la caseína hidrolizada será absorbida más rápida que la caseína no hidrolizada.

Pero cuando se estudió y comparó el Whey hidrolizado y el Whey no hidrolizado, se vio que no hay diferencia en la velocidad de absorción 22)Calbet, J. A., & Holst, J. J. (2004). Gastric emptying, gastric secretion and enterogastrone response after administration of milk proteins or their peptide hydrolysates in humans. European journal of nutrition43(3), 127-139.

Y de hecho hay estudios que muestran que la versión hidrolizada del whey se absorbe más lento que la proteína de whey intacta. 23)Farnfield, M. M., Trenerry, C., Carey, K. A., & Cameron-Smith, D. (2009). Plasma amino acid response after ingestion of different whey protein fractions. International journal of food sciences and nutrition60(6), 476-486.

Así que, la mayoría de veces, es mejor optar por una proteína que no haya sido hidrolizada.

Artículo Relacionado: En cuánto tiempo se absorbe la proteína de Whey? (En verdad)

También esto cuenta como un procesamiento adicional y por consiguiente tendrá un precio más elevado, como se verá en la siguiente parte.

tipos de proteína de suero de leche

Hay dos tipos de proteína de suero de leche, estos dependen de la concentración de la cantidad de proteína; cuando está concentrada menos de 90% lleva la denominación «Concentrado», cuando tiene más de 90% es llamada «Aislada». Un proceso adicional es la hidrólisis de cualquiera de estas dos, que es denominada como «Hidrolizada».

Precio de los distintos tipo de Proteína de suero de leche.

El precio de los distintos tipos va a ser dependiente del grado de procesamiento por el cual ha pasado.

– Mientras haya pasado por más procesamiento más cara será esa proteína –

Es por eso que en términos generales la tendencia de precios será, o debería de ser, de la siguiente manera.

De la proteína más barata a la más cara:

  • Proteína de Suero de leche Concentrada <80% (WPC <80)
  • Proteína de Suero de leche Concentrada 80% (WPC 80)
  • Proteína de Suero de leche Concentrada 80% Hidrolizada (WPH – 80)
  • Proteína de Suero de leche Aislada 90% (WPI 90) 
  • Proteína de Suero de leche Aislada 90% Hidrolizada (WPH – 90)
  • Proteína de Suero de leche Aislada 95% (WPI 95)
  • Proteína de Suero de leche Aislada 90% Hidrolizada (WPH – 95)
  • Proteína de Suero de leche Aislada 97% (WPI 97)
  • Proteína de Suero de leche Aislada 90% Hidrolizada (WPH – 97)

La proteína más costosa, en teoría, sería una proteína aislada en un alto porcentaje (97% – WPI97) y que haya pasado por un procesamiento adicional: Hidrólisis.

El inconveniente de esto es que la hidrólisis es solo parcial. (Siempre)

Es decir, puede ser hidrolizada muy poco, y aún así por normativa llevará el nombre de «WPH«, pero en términos estructurales sigue siendo una proteína muy similar.

Ya que el proceso de hidrólisis no está estandarizada por la FDA 24)Approaches to Entablish Tresholds for Major Food Allergens and for Gluten in Food,The Center of Food Safety and Applied Nutrition Food And Drug Administration [Internet]. US Department of Health and Human Services. June 2005 [cited 10 July 2019].

En otras palabras, puede estar hidrolizada tan poco como 3% y llevar el nombre de «hidrolizado»/»WPH» 25)Silvestre M, Morais H, Silva V, Silva M. Degree of hydrolysis and peptide profile of whey proteins using pancreatin. Nutrire. 2013;38(3):278-290

Y de hecho una empresa puede emplear «Marketing engañoso«, hidrolizar muy poco una proteína de suero de leche concentrada y llamarla «Proteína de suero de leche Hidrolizada» o «Peptidos de suero de leche» y esconder el hecho de que es solamente concentrado de whey.

Y ya que la hidrólisis no representa ningún beneficio real, puede estar mínimamente hidrolizada y puede ser mucho más costosa, debes tener un poco de «cuidado» escogiendo una proteína y por lo general no recomiendo invertir en una proteína «hidrolizada».

(Sería solo un malgasto de dinero, hay muchas mejores maneras de invertir tu dinero en proteína.)

Puedes ver más sobre esto aquí:

PROTEÍNA HIDROLIZADA: TODAS SON IGUALES? QUÉ ES Y CÓMO COMPRAR LA MEJOR

 La proteína de suero de leche más barata será un concentrado de baja concentración (WPC<80) y la más cara será una proteína Aislada de alta concentracion (WPI 97) que haya pasado por hidrólisis.

Beneficios del consumo de la proteína de suero de leche.

A diferencia de lo que las empresas de suplementos te quieran decir, como:

«La proteína de suero de leche es la mejor calidad de proteína del mundo!»

«La proteína de suero de leche es ideal para ganar masa muscular!»

«La proteína de suero de leche te hará ganar masa muscular sin entrenar, ni mover un dedo!»

La evidencia es bastante clara en este punto:

La proteína de suero de leche es efectiva para incrementar tu consumo de proteína si es que es deficiente.

Así de simple.

De hecho a partir de un Meta análisis (la mejor forma de evidencia científica) han concluido de que:

«La suplementación con proteína pasada una ingesta mayor de 1.6g/kg al día no contribuye a mayores ganancias en masa magra a partir de un entrenamiento con cargas.» 26)A systematic review, meta-analysis and meta-regression of the effect of protein supplementation on resistance training-induced gains in muscle mass and strength in healthy adults

Mucho del «marketeo» de la proteína de suero de leche es debido a que el whey genera un pico más elevado de leucina y más rápido que otras fuentes de proteína (sobretodo cuando es comparada a caseína, una proteína «lenta»).

Esto hace parecer de que es más beneficiosa que otras fuentes de proteína.

Esto es cuando los estudios son de corta duración. (menos de 4 horas, por lo general)

Esto es una visión bastante simplificada ya que no toma en consideración qué pasa durante todo el día.

Pero cuando se evalúa el efecto neto durante varias horas, el efecto es el mismo. 27)Dideriksen, K. J., Reitelseder, S., Petersen, S. G., Hjort, M., Helmark, I. C., Kjaer, M., & Holm, L. (2011). Stimulation of muscle protein synthesis by whey and caseinate ingestion after resistance exercise in elderly individuals. Scandinavian journal of medicine & science in sports21(6), e372-e383. 28)Boirie, Y., Dangin, M., Gachon, P., Vasson, M. P., Maubois, J. L., & Beaufrère, B. (1997). Slow and fast dietary proteins differently modulate postprandial protein accretion. Proceedings of the National Academy of Sciences94(26), 14930-14935.

Así que si tienes problemas en alcanzar tus requerimiento de proteína durante el día, la suplementación con proteína de suero de leche puede ser una opción.

Si alcanzas tus requerimientos de proteína diarios a través de tu dieta, la suplementación es innecesaria.

El beneficio de suplementarte con proteína de suero de leche es poder conseguir una adecuada cantidad de proteína si es que esta es deficiente.

Proteína de suero efectos secundarios.

Los efectos secundarios de la proteína de suero de leche vienen a partir de tres factores:

  • Su alto contenido de proteínas.
  • Su origen lácteo
  • Su alto indice glicémico 29)Power, O., Hallihan, A., & Jakeman, P. (2009). Human insulinotropic response to oral ingestion of native and hydrolysed whey protein. Amino acids37(2), 333-339.

Alto contenido de proteínas y problemas renales.

Aunque no es exclusivo de la proteína de suero de leche, la proteína en general ha mostrado evidencia (débil) de causar daño renal en humanos saludables, en algunos estudios.

Esto ha sido sujeto a varios debates y revisiones, pero las conclusiones tienden a ser que no hay efectos adversos de un consumo de proteína hasta 2.8kg por cada kg de peso corporal.

De hecho, hubo un estudio donde se evaluó el consumo de whey manera directa y se vio que 36g de aislado de proteína de suero de leche en adición a una dieta normal no comprometía la función renal. 30)Cornish, S. M., Candow, D. G., Jantz, N. T., Chilibeck, P. D., Little, J. P., Forbes, S., … & Zello, G. A. (2009). Conjugated linoleic acid combined with creatine monohydrate and whey protein supplementation during strength training. International journal of sport nutrition and exercise metabolism19(1), 79-96.

Sin embargo, ya que el consumo de la proteína de suero de leche puede incrementar tu consumo de proteína total rápidamente se recomienda ser conservadores con su consumo, e incrementarlo progresivamente.

Ya que se ha visto que hay una adaptación que realizan los riñones, sobretodo cuando es proteína de origen animal (como la proteína de suero de leche) 31)Kontessis, P., Jones, S., Dodds, R., Trevisan, R., Nosadini, R., Fioretto, P., … & Viberti, G. (1990). Renal, metabolic and hormonal responses to ingestion of animal and vegetable proteins. Kidney international38(1), 136-144.

(Es recomendable darle tiempo a tus riñones para que se adapten a una subida rápida de proteína en tu dieta)

Más importante aún, es el hecho de que una dieta alta en proteínas así como la suplementación con la proteína de suero de leche puede estar contraindicada en personas que han sufrido o sufren de una enfermedad renal crónica, ya que pueda acelerar el proceso degenerativo. 32)Brenner, B. M., Meyer, T. W., & Hostetter, T. H. (1982). Dietary protein intake and the progressive nature of kidney disease: the role of hemodynamically mediated glomerular injury in the pathogenesis of progressive glomerular sclerosis in aging, renal ablation, and intrinsic renal disease. New England Journal of Medicine307(11), 652-659.

Efectos asociados con el Acné

En diversos estudios se ha visto una relación entre el consumo de proteína de suero de leche y la aparición de acné.

Esto es creído ya que los lacteos y los productos en base al Whey, sobretodo, contribuyen a la elevación de la insulina así como la presencia de lactosa. 33)Kon, S. K. (1972). Milk and milk products in human nutrition. Milk and milk products in human nutrition.

En este estudio por ejemplo, se vio que en adolescentes de edades entre 14 a 18 años experimentaron una aparición de acné poco después de iniciar la suplementación con proteína de suero de leche.

Uno podría pensar que el whey era malo (con ingredientes de mala calidad), sin embargo, se utilizaron 6 marcas distintas de proteína de suero de leche. 34)Silverberg, N. B. (2012). Whey protein precipitating moderate to severe acne flares in 5 teenaged athletes. Cutis90(2), 70-72.

Efectos asociados a la intolerancia de lactosa.

Ya que la proteína de suero de leche sigue conteniendo lactosa, si el proceso de filtración no ha sido alto, por ejemplo con un concentrado de baja concentración, puede aún tener una alta cantidad de lactosa.

Lo que va a conllevar a generar efectos de intolerancia a la lactosa en personas sensibles a ella.

Se puede presentar problemas gastrointestinales como dolor e hinchazón abdominal, gases, nauseas, diarrea y borborigmo (ruidos estomacales).35) Vesa, T. H., Marteau, P., & Korpela, R. (2000). Lactose intolerance. Journal of the American College of Nutrition19(sup2), 165S-175S.

Suero de leche efectos secundarios

Los efectos secundarios de la suplementación con proteína de suero de leche son riesgo de aparición de acné, problemas gastrointestinales y posible deterioro renal si existe daño renal previo.

Por qué no deberías de hacer tu batido de proteína casero (Cuánto Whey hay en la leche?)

Bien, ahora que sabes que es la proteína de leche, y cómo está compuesta, debería de ser fácil determinar cuanto de Whey hay en la leche.

Imaginemos que queremos determinar cuanto Whey hay en un vaso de leche.

Para ser más prácticos asumiremos que en 100g de leche hay 5 gramos de proteína (En realidad, hay un poco menos).

Entonces, en 200g de leche habrán 10g de proteína de leche.

Si hay 10 gramos de proteína de leche, habrán 8 gramos de caseína  (ya que corresponde al 80%) y 2 gramos de Whey ( correspondiendo al 20% de los 10 gramos en total de la proteína de leche)

Entonces, para consumir 24g de proteína de whey, deberías de tomar 2.4 litros de leche para simular un servicio o cacito de proteína estándar.

Lo cual resalta el siguiente problema:

Por qué no deberías de hacer tu proteína casera?

Un problema bastante recurrente es cuando las personas intentan hacer tu propio whey, whey casero.

Si has entendido la idea fundamental de generar un suplemento a base del suero de proteína de leche, debes de haber entendido de que no es tan fácil.

Básicamente lo que hacen es realizar el cuajo del queso, y a partir de este suero de leche intentan crear su propio whey.

Hay un inconveniente fundamental dentro de todo esto:

¿Cómo eliminan la lactosa?

Si vuelves a la imagen de la composición del suero de la leche, te darás cuenta que surge un problema bastante evidente.

El suero de leche tiene más lactosa que proteína. 

De hecho, tiene un poco más de 5 veces de lactosa (azúcar) de lo que tiene proteína.

Por qué es esto?

Esto es por que el cuajado del queso se lleva la mayor parte de la proteína de leche 80% (caseína) y solo te deja el 20% (whey).

Este ha sido el inconveniente durante décadas, que ha hecho que el suero de la leche sea simplemente un producto de deshecho por años: Es puro azúcar.

Ahora, algunas personas usualmente evaporan el agua del «suero de leche casero», quedándose con un remanente.

Muchas personas notarán que tendrá un sabor bastante dulce.

Por qué es esto?

Es por la misma razón que tiene poca proteína.

Es puro azúcar.

La mayoría de personas, sin saberlo, obtiene un poca cantidad de proteína a partir de este whey casero.

Si quieres conseguir, digamos, 24 gramos de proteína de whey, tendrías que utilizar 2.4 litros de leche.

Y si quieres consumir 24 gramos de proteína de whey obtendrías también cerca de 100 gramos de azúcar/lactosa.

Es por eso que las empresas emplean tecnología más avanzada que un par de ollas de cocina. (no es tan simple)

Probablemente te dará gases o problemas gastrointestinales consumir tanta lactosa, sobretodo si eres sensible a ella, como se vio en la sección de posibles efectos secundarios.

La manera «segura», supongo, sería utilizar leche deslactosada, pero igual estarías consumiendo 5 veces más azúcar que proteína.

Entonces te recomendaría evitar hacer esto. (En general es muy mala idea)

Es mejor simplemente comprar una proteína de suero de leche comercial.

No tiene que ser muy cara.

Si SABES comprar una proteína no te debería de salir muy caro.

proteína de suero de leche casera

La leche y el suero de la leche en sí tienen cantidades muy bajas de proteína (whey), y una alta cantidad de lactosa, al consumir el suero de la leche estarías consumiendo más de 5 veces la cantidad de lactosa (azúcar) de lo que consumirías proteína.

Espero que este artículo te haya servido.

-Jcob

Conclusiones.

  • La proteína de suero de leche inició como un producto de deshecho ya que está compuesta principalmente de azúcar (lactosa) y tiene bajas cantidades de proteína.
  • La manera en que encuentra valor es que por avances tecnológicos fue posible separar la proteína del suero y la lactosa.
  • Hay 2 tipos de proteína de suero de leche, y dependen de qué tanto hayan sido separadas de los otros compuestos del suero.
  • Una proteína de suero de leche concentrada tiene menos del 90% de proteína, usualmente dentro del rango 80 a 35%.
  • Una proteína de suero de leche aislada tiene 90% a más, usualmente entre 90 a 97%.
  • Ambos tipos pueden pasar por un procesamiento extra llamado hidrólisis, donde se busca «pre-digerir» la proteína.
  • La más barata será una proteína que tenga una baja concentración (menor a 80%) y la más costosa será una proteína con una alta concentración (97%) que haya pasado por hidrólisis.
  • El principal beneficio de la suplementación con la proteína de suero de leche es incrementar la ingesta total de proteína, si es que esta es deficiente.
  • Posibles efectos secundarios son la aparición de acné, problemas gastrointestinales y deterioro renal si existe daño renal previo.
  • No es recomendado hacer «whey casero» ya que hay muy poca proteína de whey en la leche y el suero tiene 5 veces más lactosa (azúcar) que proteína (whey).

Te gustó el artículo? Aprende mucho más sobre los Suplementos de Proteína en esta Guía llamada – Mini Proteguía  – y evita cualquier tipo de estafa

proteguia boton

Si tienes alguna pregunta o quieres aportar algo, puedes hacerlo en los comentarios de abajo.

Gracias por ver.

Referencias Bibliográficas[+]

  • Denny Rico dice:

    Excelente articulo, muy completo. Gracias por el aporte. Saludos desde Venezuela.

    • Jcob dice:

      Hey Denny, muchas gracias, me alegra que te haya gustado.

  • Fernando Guzmán dice:

    Hola buen día, gracias por la información, quisiera preguntarte a cerca de cómo saber la cantidad de proteínas Carbo hidratos, etc q debo de consumir, como se podría sacar el cálculo. O si hay una aplicación q ayude a eso. Gracias

    • Jcob dice:

      Hola Fernando.

      NO estoy seguro si este es el articulo para preguntar esto, pero sí, hay recomendaciones generales.

      Comenzarías por la proteína, y te aseguras de conseguir 1.8g por cada kg de peso corporal. Esa es tu base, después simplemente vas a tener que jugar con los rango de carbohidratos y grasa. Solo asegurate de no conseguir menos de 30% de tus calorías a partir de grasa (no hagas una dieta muy baja en grasa), los carbohidratos van a depender de tu nivel de actividad física, mientras más activo seas, como montar bici todos los días por horas, más carbohidratos vas a necesitar.

      Tal vez este articulo te puede servir para calcular tus calorías: CÓMO HACER UNA ETAPA DE VOLUMEN LIMPIO (GUÍA COMPLETA)

  • ángel dice:

    Que cantidad de suero de leche casera se toma al día y si se disuelve con agua

    • Jcob dice:

      Hey Ángel,

      No entiendo bien tu pregunta, si es suero de leche casera la que vas a tomar, no te lo recomendaría ya que hay muy poco proteína en ella.

      Es probable que debas de consumir litros para obtener más de 20g de proteína.

      Recuerda el suero de leche es poca proteína y mucha agua, y está repleta de azúcar (lactosa).

  • Fernando dice:

    Lo que me salto fueron los costos, ejemplo, la Gold standard 100%whey en una presentación de 74 tomas, cada una de 24gr de proteína está en un costo de unos 50dlls.

    Si pensamos que para obtener esos 24gr por toma se necesitan 2.4L de leche. son 74 tomas, esto quiere decir que deben usar unos 177.6L de leche, adicional a eso el proceso como ya dijiste es un proceso elaborado, más la logística, publicidad, envasado, etiquetado, transporte y el costo de beneficio de la tienda que lo vende y demás gastos que no esté considerando… Simplemente no dan los números, ni regalandoles la leche saldría. Para que los costos salieran tendrían que hacerlo al 50%, es decir que en lugar de 24gr por toma, reales sean 12gr.!!

    • Jcob dice:

      Hola Fernando,

      Sí, el costo neto del whey es relativamente alto cuando ves a la leche como principal fuente de obtención de manera aislada.

      Sin embargo donde «sobrevive» la producción de whey es que es obtenida a partir de los remanentes de la producción de queso. EL queso es lo que prácticamente se busca y adquiere un precio mucho más elevado que la leche utilizada, esto «compensa» en parte.

      Aún así, sé que las empresas de suplemento no ganan mucho a partir de los productos con whey, por que igual sigue teniendo un margen pobre de ganancia comparado a cosas como «pre entrenos» o «quemadores de grasa» donde puedes combinar muchos ingredientes y venderlo a 400%+ de su costo de producción, mientras que el whey es solo un ingrediente solo.

      (También por que el whey pesa más y su transporte es más costoso «logisticas»).

      Buen aporte en darte cuenta de su elevado precio relativo a la leche, por cierto.

  • Lore dice:

    Hola, muy completa la información, muchas gracias. Me llama la atención el artículo por que estoy buscando una vitamina para subir de peso y necesito incrementar el consumo de calorias, la proteína de suero de leche es una buena opción?

    • Jcob dice:

      Hola Lore,

      Por lo general no lo recomiendo, si quieres consumir más calorías es mejor simplemente consumir alimentos con mayor cantidad de calorías.

      Si no simplemente perderás el peso ganado, cuando dejes de tomar el suplemento.

      Alimentos como los frutos secos, huevos enteros y pescados oscuros son una muy buena opción.

      Tal vez este artículo te puede ayudar:

      ALIMENTOS PARA GANAR MASA MUSCULAR QUE NO PUEDEN FALTAR EN TU DIETA

      Mantenme al tanto de cómo te va.

  • Juan dice:

    sencillamente espectacular el artículo, pues me he enterado que lo que estaba haciendo no ne estaba aportando nada, muchas gracias

    • Jcob dice:

      Hola Juan,

      Me alegra que el artículo te haya servido. Gracias a ti por tus palabras.

  • fran dice:

    Muy buen artículo, muchas gracias! :)

    • Jcob dice:

      Muchas gracias Fran, me alegra que te haya gustado!

  • >